Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) sistemas fonológicos (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: sistemas fonológicos


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt444 - : A continuación, presentaremos los rasgos fonético-fonológicos más prominentes^[35]9 de la fonología del mapuche de Primer Agua y Ranquilhue, que resultan al comparar estos sistemas fonológicos con aquellos que se presentan en las descripciones fonemáticas existentes del mapudungun en general y, más concretamente, con la variante mapuche de Tirúa en particular; es decir, el contraste se realizará principalmente con el sistema fonológico descrito por Salamanca y Quintrileo (2009 ) para hablantes mapuches adultos de la zona de Tirúa.

2
paper CO_FormayFuncióntxt280 - : Este es el caso de las lenguas de la familia mataguaya^[33]^1: chorote (Cho), maká (Ma), nivaĉle (Ni) y wichí/weenhayek (Wi). Desde distintos abordajes, las glotales oclusivas y fricativas y la glotalización fueron propuestas con valor contrastivo en los sistemas fonológicos de las lenguas de la familia y de la protolengua (^[34]Najlis, 1984; ^[35]Viegas-Barros, 1993, ^[36]2002; ^[37]Nercesian, 2014a, ^[38]2014b, ^[39]en prensa; ^[40]Gutiérrez, 2015, ^[41]2016a, ^[42]2016b). Existe, en estos análisis, un relativo consenso acerca de dos aspectos centrales de los sistemas fonológicos de las cuatro lenguas: (1 ) la presencia de consonantes eyectivas y (2) la presencia de una consonante glotal oclusiva como segmento fonológico independiente. Sin embargo, existen mayores diferencias entre las lenguas de la familia en lo que respecta a la presencia vs. ausencia de sonorantes glotalizadas: (1) consonantes y (2) vocales, y al estatus fonológico de estas en general. Por un lado, las sonorantes

3
paper PE_Lexistxt52 - : La adquisición de las oposiciones sigue más o menos un orden universal pero siempre aproximándose al sistema fonológico de la lengua que se está aprendiendo. En Preliminaries to Speech Analysis, Jakobson, Fant y Halle sostienen que los sistemas fonológicos o "patrones fonémicos" se organizan de acuerdo con una "escala dicotómica [que] la lengua superpone a la materia sonora" (1952: 12 ). Esta escala dicotómica determina las unidades fonológicas que usa cada lengua mediante rasgos distintivos binarios que establecen distinciones cada vez más específicas. Siguiendo esta misma línea de pensamiento, en Fundamentals of Language, Jakobson y Halle presentan de manera sintética la forma en que se organizan jerárquicamente los fonemas consonánticos del francés, los cuales "requieren solo cinco decisiones binarias: nasal/oral, y si es oral, entonces continuo/discontinuo y tenso/laxo; compacto/difuso, y si es difuso, entonces grave/agudo. Cada consonante del francés contiene desde dos (compacto nasal)

4
paper UY_ALFALtxt237 - : Si se observa la distribución de los valores según la configuración de los sistemas fonológicos en la [149]Figura 1, la isoglosa 5 -la única que presenta las tres series contrastivas- es el extremo sudeste de la cadena dialectal wichí/weenhayek, que configura el grupo denominado “del bermejo abajeño”, y el que he identificado como grupo innovador del cambio según los avances del estudio hasta el momento . Uno de los patrones propuestos desde la lingüística del espacio es que si de dos formas una es usada en un área más amplia que la otra, entonces esa es más antigua, como sucede con la pérdida de la /j/ en Inglaterra, que es una innovación geográficamente periférica (cf. ^[150]Chambers y Trudgill 1998: 231).

Evaluando al candidato sistemas fonológicos:


1) lenguas: 4 (*)

sistemas fonológicos
Lengua: spa
Frec: 33
Docs: 19
Nombre propio: / 33 = 0%
Coocurrencias con glosario: 1
Puntaje: 1.546 = (1 + (1+2.32192809488736) / (1+5.08746284125034)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
sistemas fonológicos
: Cathcart, M. (1979). Fonología del Cacua. En Sistemas fonológicos en indígenas colombianos iv. Lomalinda, Colombia: Instituto Lingüístico de Verano.
: Gawthorne, L., & Hensarling, G. (1984). Fonología del cogui. In Gawthorne, L., Hensarling, G., Gralow, F., Cook, D., Muller de Young, C., Keels, J., Harms, P., & de Kondo, R. (Eds.), Sistemas fonológicos de idiomas colombianos (Vol. 5) (pp. 5-56). Editorial Townsend.
: González, H. A., Gil Bustos, M., & Castro Alaniz, G. (2013). Base de datos: Sistemas Fonológicos de Lenguas Indígenas Sudamericanas. San Juan, Argentina: CONICET-CICITCA (UNSJ).
: Gralow, F. L. (1976). Fonología del chamí. Sistemas fonológicos de idiomas colombianos, 3, (pp. 29-42). Bogotá: Ministerio de Gobierno e Instituto Lingüístico de Verano.
: Headland, P., & Headland, E. (1976). Fonología del tunebo. In Instituto Lingüístico de Verano and Ministerio de Gobierno de la República de Colombia (Eds.), Sistemas fonológicos de idiomas colombianos (Vol. 3) (pp. 17-26). Editorial Townsend.
: Muller de Young, Carolyn, Dorothy Cook y Frances Gralow. 1984. Fonología del coreguaje, Sistemas fonológicos de idiomas colombianos . Vol. V. Lomalinda, Editorial Townsend: 63-79.